
Si, la serie que contenía la famosa sintonía, y que aquí se nos escamoteo, ya que alguien tuvo la ocurrencia de componer canciones en castellano para los títulos del principio y final.
A decir verdad, ya en aquellos tiempos la serie era bastante normalita, pero ante los ojos de un infante, el ver a nuestro amistoso vecino en movimiento en la pequeña pantalla cada semana, era un ritual que no había que perderse.
A su favor tenía, que era bastante fiel a la historias que se editaban en los comics, que por aquel entonces leiamos gracias primero a Verticé y más tarde a Bruguera.
Incluso llegó a tener una colección de cromos, que por supuesto completé, pero que como muchas otras de aquellos años, acabé perdiendolas.
Grandes recuerdos guardo de aquella serie, que al volver a verla recientemente han vuelto a mi cerebro.
Y es que viendola hoy en día, aunque la animación sea bastante anticuada, aún posee ese encanto especial que tenía por aquel entonces.
Sera cosa de la nostalgia, o que viendola se acentúa mi sindrome de Peter Pan.
6 comentarios:
Grandes recuerdos me traen tambien a mi este serie.
Fue la que me engancho a los comics de superhéroes, ya que hasta ese momento solo habia leido a Mortadelo y cosas similares de la escuela Bruguera.
spiderman, el hombre araña, spiderman, que tejes la red...
¡Ay, maldita nostalgia!
habra que verla para poder opinar
Yo no hace mucho me puse a ver esta serie y las noventeras de Iron man y Fantastic Four, y joder que viejo me siento....
oye una pregunta es el spiderman viejo o el nuevo que han hechado normalmente en antena 3
Esta serie es la más antigua.
La que hecharon en A3 es posterior.
Publicar un comentario