Viendo su carita de angel, presiento que me he enamorado.





Aqui podemos ver, tras la parada de autobús en la que podemos ver diversos carteles con la imagen de la asociación de lesbianas "Pink Triangle", la tienda de cómics "Treasure Island".
Uno de los decorados más recurrentes a lo largo de toda la obra es el kiosko que podemos ver en esta imagen, donde aparecen el dueño del mismo, filósofo aficionado, y el niño de color que pasa el tiempo leyendo los comics del "Navío Negro".
Un taxi eléctrico, como todos los coches en este Nueva York alternativo, pasa frente al Café Restaurante Gunga Diner, donde nuestros protagonistas suelen ir a comer.
Y por último, la más inquietante de todas. En ella podemos ver a Rorschach caminando. En la pared del fondo, y al lado del cartel de un triufante Richard Nixon, encontramos la pintada con el leiv-motive de la obra más grande jamás escrita para el llamado noveno arte: WHO WATCHES THE WATCHMEN (Quien vigila a los vigilantes).
No se vosotros, pero yo cada día que pasa tengo más confianza en esta producción.
El la sección de consultas y faqs de su página responden a un lector que para el proximo año no veremos públicado los absolutes de Sandman, cosa que en un principio habían prometido. Una verdadera lástima.
En otro orden de cosas, y con respecto a su plan editorial, anuncian para abril la publicación de "Las Historias de Alan Moore", pero como la noticia va en las novedades dedicadas a Superman, no queda claro si lo que editarán serán solo historias que el Maestro escribió sobre este personaje, o por el contrario sera el tomo que hace un par de años editó DC en territorio americano, y que incluía todo lo que Dios escribió sobre este universo.
Si alguien me podiera contestar a esta cuestión, le estaría eternamente agradecido.
Por otro lado, y como el plan se reduce solo a los tres primeros meses del año, nos quedamos sin conocer las novedades que nos depararán en el Salón del Cómic de Barcelona, en el que espero publiquen el esperado tomo de "Camelot 3000".
Pero vamos al meollo. Buscando oportunidades, cosa imposible ya que como dije ayer los cómics más antiguos tienen la mayoría de las veces precios desorbitados, (algún librero se pensara que los que consumimos el noble arte de la viñeta somos millonarios), encontré los 8 números que Bruguera editó de la olvidada serie de "La Mosca Humana".
Pero por su alto precio, la imposibilidad de ver en el estado en que se encontraban, ya que el que regentaba el stand que lo vendía no te dejaba sacarlos de la bolsa en la que estaban, y el hecho de que los tengo en el ordenador, desistí de su compra. Otra vez sera.
Ayer fuí con la idea de comprar el tomo de "Héroes" en edición americana que mi amigo compró el día anterior, (mi vena friki es más fuerte que mi voluntad), pero como no quedaban copias me marché con las manos vacias.
Después de dar vueltas por la carpa, y una vez que mis amigos hicierón sus compras, nos fuimos a la carpa dedicada en su totalidad al Manga, donde se celebraba un concurso de disfraces.
Chicos y chicas de todas las edades se encontraban allí disfrazados de sus personajes mangas favoritos.
Pudimos ver disfraces de series como "Naruto", "One Piece" o "Dragón Ball". Claro que era mi amigo quien me decia que personajes eran, ya que mi conocimiento y afición al cómic japones es casi nula, (cuando empezó a salir por aquí, me pilló a una edad en la que mis gustos se decantarón de forma transitoria por el cómic europeo, y aparte de "Akira" ,poco manga he leído).
Tambien pudimos ver algún "Jedi" que otro, e incluso a un tipo disfrazado de "Cíclope", (que por cierto, tambien deambulaba de esa quisa el primer día).
Después de ver el panorama, decidimos marcharnos y nos despedimos del Salón hasta el año que viene.
Tengo que decir que la cola para de firmas de este clásico de la historieta española era larga a más no poder.
Evidentemente, y aunque es un hombre admirable, no me encuentro entre los fans de sus personajes, por lo que me abstuve de esperar en dicha cola.
Después de saludar a los amigos libreros, y que casualmente alguno de ellos es tambien editor, mi amigo y yo nos dimos unas vueltas por los diversos stands que allí se encuentran.
Rebuscando por las ediciones antiguas, que muchas de ellas son más caras que cuando salierón, por lo que comprarlas es muchas veces inaccesible, a no ser que lleves al banquero detrás, mi compañero se me adelanto y consiguió el "Arkham Asylum" en la expléndida edición de Norma.
Tambien compró la edición americana de los comics basados en la magnífica serie "Héroes", cosa que yo estuve tentado de hacer, pero mi escaso conocimiento del inglés hizo que desistiera de ello.
A ver si Planeta se anima y la edita por estos lares. Y a poder ser de iguales caraterísticas que la americana, cuya edición me dejó literalmente sin palabras.
Ante la imposibilidad de comprar cosas antiguas, fui directo en busca de las novedades, que son más bien escasas, ya que como las suelo comprar según van saliendo al mercado, poco habia que coger.
Como novedad solo compré el nuevo tomo de "Ex Machina", del genial Brian K. Vaughan, serie que sigo desde el principio, aunque con esta nueva entrega ya tengo acumulados tres de los cinco que han salido.
Tambien compré los tomos 4 y 5 de los "Nuevos X Men" de Grant Morrison, que tenia pendientes, y que lo hice más que nada por no dejar esta etapa a medias, ya que aunque los guiones no estan mal, el baile de dibujantes, los cuales algunos de ellos deján mucho que desear, hacen de la serie algo irregular.
Por otro lado, estaba el tomo de "Los Leones de Bagdad", que nunca me ha llamado mucho la atención, y eso que sigo a su autor en sus otros trabajos.
Pues bien, mi intención era comprarló cuando mi librero y amigo Manu, que regenta la librería "Plaza Nueva Comics" me lo regaló. Desde aquí mi más sincero agradecimiento.
Por hoy nada más, mañana os contaré la visita de esta tarde, ya que iré con el mismo colega de ayer, y con otro amigo que no pudó asistir en esta primera jornada.
Desde que se estrenó "El Señor de los Anillos", cada vez es más común coger un actor para capturar sus movimientos y cambiarlo luego por un ser digital.
En las películas de Peter Jackson este invento era necesario para poder recrear un Gollum que resultara creíble, cosa que se logró con creces, ya que la criatura esta dotada de un realismo y una personalidad tan definida, que parecía que estuvieras viendo un ser real.
Por otro lado, cada vez es más común rodar con actores sobre un fondo azul o verde, para luego recrear los escenarios con el ordenador.
De esta nueva forma de rodar han salidos películas como "Sky Captain y el mundo del mañana", o "Sin City" y "300", ambas basadas en obras de Frank Miller, y cuyo fin era parecerse lo maximo posible al cómic.
Y llegamos al quiz de la cuestión. Robert Zemeckis nos ofreció en el 2004, "Polar Express", utilizando la consabida técnica de captura de movimiento, para después estrenar un film de animación en 3-D, con desiguales resultados, ya que al margén de debates si es bueno o malo, la nueva técnica estaba lejos de ser perfecta, y los movimientos de los personajes estaban demasiado robotizados, y se veía de lejos que estaban creados por ordenador.
Ahora, tres años más tarde, repite técnica con "Beowulf", que por las imágenes que nos han llegado parece más realista. Aún asi, se ve claramente que estamos ante personajes pixelados con rostros de actores famosos.
Y digo yo, con lo que esta avanzando el cine digital, donde cualquier cosa es posible; ¿No podía haber hecho una película en imagen real? ¿Era realmente necesario hacerla de esta manera?
Vistos los resultados de la ya mencionada trilogía de los anillos, con un Gollum perfecto; ¿Porque Zemeckis nos ofrece una película de animación, cuando podía haber hecho usando el mismo sistema, personajes que pareciesen reales?
Ahi os queda el debate.
En primer lugar, deciros que el actor elegido para interpretar a Moloch (ex-villano que vive retirado), ha sido Matt Frewer.
Viendo el rostro de este pálido actor, solo puedo decir que la elección ha sido de lo más acertada.
Por otro lado, y aunque en un principio la parte dedicada a "Los relatos del Navío Negro" iba a ser rodada utilizando el mismo sistema que "300", al final y para eludir a la huelga de guionistas, van hacerla en animación, por lo que esta parte sera una mini película, la cual se rumorea que saldra en dvd al mismo tiempo que se estrena Watchmen.
Referente a la parte de la autobiografía de Hollis Mason (el primer Buho Nocturno), y que Alan Moore nos la cuenta al final de los tres primeros capítulos a modo de complemento ampliando la obra, sera narrada en forma de un documental que es emitido durante un programa televisivo de los años 60, y en el que Hollis va a promocionar su libro.
Lo que no se sabe si esta parte será incluida como contenido extra en el dvd, o la podremos contemplar durante el metraje de la película.
Yo, me inclino más bien por la primera opción.
Cuando surgan más noticias sobre el rodaje, y que considere dignas de que las conozcaís, os las ire posteando.
PD: Quiero agradecer a David Cáparros (http://www.peliculawatchmen.com/), y a Álvaro Sánchez (http://blogsuperheroes.blogspot.com/), por la información aportada, y por dejarme tomar prestadas las imágenes.
Fecha de Publicación: Noviembre 2007
.Autor: Varios (Editor: Orson Scott Card)
. Editorial: Dolmen
. Nº de Páginas: 292
.Precio: 18,00 Euros
“Perdidos” rompió moldes desde su estreno, entusiasmando tanto a telespectadores como a críticos. Gracias a sus increíbles giros argumentales y a sus brillantes guiones, millones de personas se ven “Perdidos” semana tras semana.
“Todo sobre Perdidos” trata este fenómeno televisivo, explorando cada centímetro cuadrado de la misteriosa isla y analizando a los supervivientes que llegaron hasta ella; desde el lugar que ocupa Hurley en la jerarquía de la isla a las similitudes entre “Perdidos” y un clásico de la literatura universal, “Los Cuentos de Canterbury”, pasando por las complicadas relaciones entre los náufragos --incluidas las románticas-- o la posibilidad de que sea la misma isla en la que naufragaron Gilligan y sus compañeros hace ya cuarenta años, “Todo sobre Perdidos” no deja ningún misterio por resolver.
Entre los contenidos de este libro, dirigidos y editados por el prestigioso escritor de ciencia-ficción Orson Scott Card, se encuentran:
-Joyce Millman elabora su propia teoría para explicar los misterios de “Perdidos”: ¿Puede ser la isla el escenario de un videojuego? Y si lo es, ¿quién lo está jugando?
-¿Quién es el verdadero líder de la isla: Jack, Locke o algún otro náufrago? Glenn Yefferth tiene la respuesta.
-Además de una ilimitada provisión de mangos, la isla también ofrece mucho material de lectura. Bill Splanger nos presenta el “Club de Lectura de Perdidos”.
-Para todos aquellos a los que les gustaría una completa guía de referencia, Wayne Allen Sallee nos ofrece un “diccionario” completo de Perdidos.
-Orson Scott Card nos explica por qué Perdidos es una serie de televisión casi perfecta.En “Todo sobre Perdidos” todo el mundo encontrará un artículo de su interés y este libro, como la serie, sorprenderá e intrigará por igual.
Orson Scott Card, autor de famosas sagas de ciencia-ficción como las de “Ender” o “La Sombra de Ender”, la de “Alvin Maker” o la del “Retorno a la Tierra”, y otros libros como “Un Planeta llamado Traición” o “Encantamiento”, también es profesor de literatura en la Southern Virginia University. Su idea de la “supervivencia” es un hotel sin botones.
Clásicos DC: Wonder Woman Nº 01
Greg Potter, Len Wein/George Pérez
· Edición original: Wonder Woman: Gods and Mortals TPB
· Fecha de edición: 15/02/2008
· Color: A color
· Formato: Libro rústica, 176 págs.
· Precio: 7,95 €
¡La princesa y el poder! Nacida del barro por obra y gracia de la Reina de las Amazonas y con los poderes de los mismísimos dioses del Olimpo, Diana se convierte rápidamente en la guerrera más dedicada en su misión por prodigar la paz en la Tierra de los hombres. Clásicos DC: Wonder Woman presenta en cuatro recopilatorios toda la etapa de George Pérez al frente de la Princesa de Themyscira, un auténtico Clásicos DC que ahora está al alcance de todos vosotros en una oportunidad única como no se ha visto en años. Pérez, dibujante de otros éxitos como Crisis en tierras infinitas o Clásicos DC: Nuevos Titanes, se une en esta ocasión a los guionistas Len Wein y Greg Potter para moldear lo que se dio a conocer como el origen definitivo de la guerrera amazona. Un Clásicos DC que faltaba en esta colección y que ahora por fin ve la luz.
Allan Heinberg/Gary Frank, Terry Dodson
· Edición original: Wonder Woman Nº 1 a 4, Wonder Woman Annual Nº 1 USA
· Fecha de edición: 08/02/2008
· Color: A color
· Formato: Libro rústica, 144 págs
.· Precio: 12,95 €
¡El regreso de Wonder Woman tras los eventos de Crisis Infinita! Pero... ¿de qué Wonder Woman estamos hablando? Envuelta de lleno en el evento Un Año Después, Diana ha de volver a encontrarse a sí misma para de esa forma, marcar el camino que seguirá en este nuevo Universo DC. Los autores Allan Heinberg y Terry Dodson traen consigo una historia autoconclusiva donde se da un buen repaso a la situación actual del personaje así como a toda una retahíla de enemigos que no quieren que el regreso de Wonder Woman se convierta en realidad. ¡Como material adicional, este recopilatorio incluye una historia corta dibujada por Gary Frank!
Green Lantern: El poder de Ión
Judd Winick/Dale Eaglesham
· Edición original: Green Lantern: The Power of Ion USA
· Fecha de edición: 08/02/2008
· Color: A color
· Formato: Libro rústica, 272 págs.
· Precio: 16,95 €
Gran poder. Induce a hacer el bien. ¿Pero a qué coste?Kyle Rayner ha sido el único Green Lantern del universo durante muy poco tiempo, pero incluso él se ha dado cuenta de que algo está ocurriendo. Su anillo de poder ya no necesita recargarse, y él parece ser capaz de utilizar enormes reservas de fuerza de voluntad para realizar sus tareas. Pero de repente debe utilizarlas todas para detener a su opuesto malvado, Nero. Y al hacerlo, se transforma en algo nuevo, algo que él llama Ión.¿Puede un humano manejar la casi-omnipotencia? Sus actos salvan incontables vidas en la Tierra y a lo ancho de la galaxia, pero sus amigos temen por él. Después de todo, un poder tan grande puede dañar tan fácilmente como puede ayudar.Sin duda uno de los más grandes desafíos a los que ha tenido que enfrentarse Kyle Rayner, Green Lantern: El poder de Ión, tendrá repercusiones a largo plazo a través de todo el Universo DC.Después de recibir una nominación al Premio Pulitzer por su cómic autobiográfico Pedro and Me, el guionista y dibujante Judd Winick (Gotham Central: Josie Mac, DC Presenta) ha dirigido su atención hacia el más reciente Caballero Esmeralda de DC Comics. En Green Lantern: El poder de Ión, se le unen Dale Eaglesham (Villanos Unidos) y Rodney Ramos (Transmetropolitan), junto a otros, para dar vida a la mayor aventura en la vida de Kyle Rayner.
Ron Marz/Greg Tocchini
· Edición original: Ion: The Torchbearer TPB
· Fecha de edición: 08/02/2008
· Color: A color
· Formato: Libro rústica, 96 págs.
· Precio: 8,95 €
Una vez fue un Green Lantern... pero ahora es algo más.El Guardián del Universo, Kyle Rayner, fue el último de la orgullosa tradición de Green Lanterns, defensores intergalácticos de la paz armados con un anillo de poder, limitado tan solo por su imaginación. Pero con la ayuda de Kyle, los casi-omnipotentes Guardianes del Universo y el Cuerpo de Green Lanterns renacieron de nuevo.Ahora, un nuevo papel espera a Kyle, el de Ión, garantizándole más poder del que hubiera podido imaginar como Green Lantern. Pero falta por ver si este vasto poder de Ión será una bendición o una desgracia. Aparentemente, Kyle no es él mismo, actuando extrañamente fuera de lugar y dejando tras de sí una estela de absurda destrucción y de preguntas sin respuesta. ¿Seguirá siendo Kyle el héroe próximo y sencillo que siempre ha sido? ¿Aceptará las casi-divinas habilidades con las que coqueteó una vez? ¿O ha sido empujado más allá de los límites de la locura? Las respuestas asustarán a todo el mundo... especialmente al mismo Kyle.Al creador de Kyle Rayner, el escritor Ron Marz, se le une la prometedora estrella artística, Greg Tocchini, para relatar la siguiente evolución tanto de Kyle como del mismo concepto de Green Lantern.
Bill Willingham/Mark Buckingham
· Edición original: Fables: Wolves USA
· Fecha de edición: 08/02/2008
· Color: A color
· Formato: Libro rústica, 128 págs.
· Precio: 9,95 €
¿Qué es necesario para cazar un lobo? ¿Un corazón enamorado? ¿Siete niños huérfanos? ¿O un hombre criado entre lobos? Para llevar a cabo la misión más difícil contra el adversario, el alcalde de Villa Fábula debe encontrar al Lobo Feroz, el único capaz de infiltrarse en las Tierras Natales y salir con vida. Por eso Mowgli, el famoso protagonista de El libro de la selva, deberá iniciar un viaje alrededor del mundo en busca del antiguo detective... pero quizá no esté preparado para lo que encuentre.Con este volumen Fábulas llega al número 50 americano, con uno de los acontecimientos más esperados de la serie.
Warhammer 40.000: La cruzada de los malditos
Dan Abnett, Ian Edginton/Lui Antonio
· Edición original: WarHammer 40K: The Damnation Crusade USA
· Fecha de edición: 08/02/2008
· Color: A color
· Formato: Libro cartoné, 168 págs.· Precio: 10,95 €
Estamos en el cuadragésimo primer milenio. El Emperador ha permanecido sentado e inmóvil en el Trono Dorado de la Tierra durante más de cien siglos. Es el señor de la humanidad por deseo de los dioses, y el dueño de un millón de mundos por el poder de sus inagotables e infatigables ejércitos.Sus mejores guerreros son los Adeptus Astartes, los Marines Espaciales, supersoldados modificados genéticamente y protegidos por inmensas servoarmaduras.Estos luchadores de elite están organizados en capítulos, y cada capítulo posee su propio credo y forma de combatir. Entre los más fanáticos se encuentran los Templarios Negros. Y ahora ha llegado el momento de que los Templarios inicien una cruzada que quizá les condene para siempre...
Fuente: www.nadacomercial.com
¿Quien hace la selección de lo que publican en los Best of Marvel Essential, donde conviven por igual auténticos bodrios como "Los 4 Fantásticos de Carlos Pacheco" o "Spiderman de Todd McFarlane" junto con obras maestras como "Marvels" o "Nick Furia de Jim Steranko"?
Y lo más grave es que esta etapa de los 4F la llegarón a editar en aquel coleccionable que no compró casi nadie, de tan malo que era.
¿Que les llevó a editar "Spiderman de Lee y Ditko" en dicha colección, de características similares a la de Planeta y a casi el doble de precio?
Creo que hubiese sido más acertado haberlo publicado como Masterworks, ya que muchos de los que comprarón la edición anterior la hubiesen cambiado por esta.
Publicarón "La canción final de Fenix" en grapa, y sin embargo su secuela lo van hacer en tomo.
Este año han editado "Los Eternos" de Gaiman y Romita Jr. en grapa, cuando es una miniserie que pedía a gritos su recopilación en tomo.
¿Como deciden que series salen de una forma u otra?
Lo mismo pasa con "La Torre Oscura".
La editan en grapa, para que después Mondadori lo haga en tomo. Pero viendo la "calidad" de la ediciones de esta editorial, y su manía de reducir todo, miedo me da pensar como la van a publicar.
Si no me creeís, echad un vistazo a las ediciones que han hecho de "Paracuellos" o "La Casta de los Metaborones".
Ojala me equivoque, pero estoy seguro que Mondadori la sacará en tamaño reducido y a un precio desorbitado.
Yo por si acaso, me la estoy agenciando en grapa.
Acaban de sacar "New Universal" de Ellis y Larroca en un tomo magnificamente editado.
¿No podían haber hecho lo mismo con la serie de Stephen King?
Más les valdría sacar ediciones similares a las americanas, y se dejarán de hacer experimentos que no convencen a nadie.
Con ello ganariamos todos; los aficionados estariamos más contentos, y ellos ganarían nuevos lectores.