
En 1961, Stan Lee y Jack Kirby crearón a
Los 4 Fantásticos.
Con esta colección, revolucionarón el cómic de superhéroes, que a partir de entonces dejarían de ser una especie de dioses, para ser personas corrientes, con sus alegrías y tristezas.
Vamos, como cualquier persona que podamos ver en la calle, solo que con unos poderes que les hacen extraordinarios.
Ha llegado el momento de destacar brevemente, aquellas etapas que merecen un lugar destacado en cualquier Tebeoteca.

Sus creadores estuvierón juntos durante 102 números, haciendo una serie imprescindible, llevando el género hacia fronteras inimaginables.
Buscando sorprender en cada entrega, la imaginación de ambos no conocía límites.
Repleta de grandes personajes, tanto principales como secundarios, con una extensa galería de villanos, donde destaca con fuerza el Doctor Muerte.
El mejor cómic de ciencia ficción jamás publicado.

No seria hasta 1980, cuando una nueva etapa merece ser destacada.
Evidentemente fué John Byrne que debutó en la colección como dibujante en el número 202.
Pero lo que convierte a esta etapa en memorable e imprescindible es cuando el autor norteamericano se encarga de la serie tanto en los guiones como en el dibujo.
Una etapa que va desde el número 232 hasta el 293, heredera directa de la de Lee y Kirby, donde la Primera Familia Marvel volvía a brillar con fuerza.
Byrne cogió lo mejor de la primera etapa, y dar un paso más allá, llevando a los personajes hacia donde nadie ante lo había hecho, construyendo tramas sorprendentes, sobre apuntes que los creadores apenas habían dejado esbozados en su larga etapa.

Tras la marcha de John Byrne, los nuevos equipos que se encargarón de la serie no supierón muy bien de que iba esto, y dejarón la colección herida de muerte, sobre todo en los desastrosos años noventa.
No seria hasta el nuevo siglo, con la llegada de Joe Quesada a la Casa de las Ideas, que la serie recuperaría aunque de forma breve el esplendor perdido.
Aunque lejos de los logros conseguidos tanto por Lee-Kirby, como por Byrne, hay que hacer mención de la etapa de Mark Waid y Mike Wieringo, y del breve paso de Straczynski y Mike McKone.
Esta última creó grandes expectativas, que se cumplierón solo a medias.

Con tan solo 8 números publicados hasta el momento en nuestro país, puedo afirmar que el equipo formado por Mark Millar y Brian Hitch esta devolviendo a la serie más longeva del Universo Marvel todo aquello que se había perdido por el camino.
Los creadores de
The Ultimates estan construyendo unos argumentos totalmente nuevos y originales, sin perder de vista la continuidad de la serie, llevando a nuestros héroes por derroteros nunca sospechados.
Si lo que esta por llegar (se prevee que su paso por la serie duré 16 números más algún especial), esta al mismo nivel de lo leído hasta ahora, esta corta e intensa etapa estará en el podio junto a la de Lee-Kirby y la de John Byrne.
Los autores que se hagan cargo de la colección después, lo van a tener muy díficil.