
y ni corto ni perezoso escribiría su propia serie de superhéroes: Rising Stars.

Meses más tarde, nacerían 113 niños que poco a poco irán demostrando que poseen un don especial.
En el primer arco argumental, titulado Fuego y ceniza, se nos presenta a los diversos personajes que protagonizan a obra.
En forma de flashbacks los vamos conociendo, asi como el poder que tiene cada uno, mientras en el presente asistimos como un asesino desconocido va matando a los menos relevantes.
Y es que cada vez que uno muere, la enrgía que le otorgó el poder se reparte entre los demas, y alguien quiere todo el poder.
Mientras tanto, el gobierno quiere acabar con estos fenómenos, por lo que se alia con unos para que se enfrenten a los renegados.
Los primeros que caeran serán los más débiles. Aquellos que han renunciado a usar su poder, y tener una vida normal.

Descubriremos quien estaba detrás de la conspiración, y veremos como los "hermanos" unen sus fuerzas, y se dedican a acabar con todo el mal que asola el planeta.
Y eso es algo que los distintos gobiernos de los países afectados no estan dispuestos a consentir.

En el tercer volumen, Fuego y ceniza, los gobernantes descubren la forma de matar a los especiales, pero fracasan en un principio.
Uno de ellos, decide presentarse a Presidente, y tras varios intentos fallidos, por fin lo lográ.
Pero su gabinete no esta muy conforme como esta llevando las riendas del país, y conspira para acabar de una vez, con estas rarezas.
Una vez leído, se puede decir que estamos ante una gran historia, quizás no tan ambiciosa y revolucionaria como la de Alan Moore, pero si fascinante y entretenida.
Muy bien escrita, aunque irregular en algunos dibujantes, esta obra aupó a su autor a lo más alto, y trás la posterior Midnight Nation, la editorial Marvel le abriría sus puertas y le ofercería su buque insignia Amazing Spierman, serie que no estaba atravesando su mejor momento.
Pero estamos aquí para ensalzar lo magnífica que esta serie que nadie debería perderse.
Aquellos que la hayan disfrutado, y hayan visto la serie Héroes, sabrán que Tim Kring la tuvó bien en cuenta.
Poco después tendría varios spin-off, donde se narrarían más profundamente la historia de algunos especiales que tuvierón poco protagonismo en la serie principal que serían escritos por Fiona Avery. Pero eso es otra historia y será contada en otro momento.
3 comentarios:
los spin offs son bastante flojitos, pero la serie me ha gustado bastante, sobre todo el primer tomazo.
SALUDOS JHON!... Tienes un buen trabajo aqui en tu blog... felicitaciones ... te invito a mi comicblog www.trejoscomics.blogspot.com
Yo le tengo mucho cariño a esta serie, porque fue de lo primero que leí fuera de Marvel o DC y debo decir que me encantó, pero como sufrí hasta que se publicó la conclusión en aquel tochazo.
Publicar un comentario